martes, 22 de octubre de 2013

Fauna


México es uno de los 12 países megadiversos del mundo. Con alrededor de 200 mil especies diferentes, México es hogar de 10–12 por ciento de la biodiversidad mundial.[1] México califica primer lugar en biodiversidad de reptiles con 733 especies conocidas, segundo en mamíferos con 448 especies, tercero en anfibios con 290 especies, y cuarto en flora, con 26 000 diferentes especies.[2] México es también considerado el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies.[3] Aproximadamente 2500 especies están protegidas por la legislación mexicanas.[3] El gobierno mexicano creó el Sistema Nacional de Información acerca de la Biodiversidad, que se encarga de estudiar y promover el uso sustancial de los ecosistemas.

En México, 170 mil kilómetros cuadrados son considerados "Áreas Naturales Protegidas". Incluidos 34 biosferas reservas (ecosistemas inalterados), 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora y la fauna, 4 áreas para la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies).[1]

Dada la enorme extensión de México, que abarca desde el Océano Atlántico al Océano Pacífico, el país posee una variada topografía e importantes diferencias climáticas, lo que propicia una flora y fauna multivariada. Es un espectáculo que constituye la observación de grandes cetáceos. Durante el verano se pueden ver las ballenas grises recorren la costa oeste al emigrar desde México hasta Alaska.
 
 

Flora


México es uno de los 12 países megadiversos del mundo. Con alrededor de 200 mil especies diferentes, México es hogar del 10 al 12 por ciento de la biodiversidad mundial. México califica cuarto lugar en flora, con 26 000 diferentes especies.[1] México es también considerado el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies.[2] Aproximadamente 2.500 especies están protegidas por la legislación mexicanas.[] El gobierno mexicano creó el Sistema Nacional de Información acerca de la Biodiversidad, que se encarga de estudiar y promover el uso sustancial de los ecosistemas.

En México, 170 mil kilómetros cuadrados son considerados "Áreas Naturales Protegidas". Incluidos 34 biosferas reservas (ecosistemas inalterados), 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales, 26 áreas para proteger la flora y la fauna, 4 áreas para la protección natural y 17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies).[3]

Dada la enorme extensión de México, que abarca desde el Océano Atlántico al Océano Pacífico, el país posee una variada topografía e importantes diferencias climáticas, lo que propicia una flora y fauna multivariada (incluyendo islas remotas). Es un espectáculo que constituye la observación de grandes cetáceos. Durante el verano se pueden ver las ballenas grises recorren la costa oeste al emigrar desde México hasta Alaska.

Clima


México es un país con una gran diversidad climática. La situación geográfica del país lo ubica en dos áreas bien diferenciadas, separadas por el trópico de Cáncer. Este paralelo divide al país en dos zonas cuyos climas serían claramente distintos (una zona tropical y una templada) si no fuera por el hecho de que el relieve y la presencia de los océanos influyen mucho sobre la configuración del mapa de los climas en el país.

De esta forma, en México es posible encontrar climas fríos de alta montaña a unos cuántos centenares de kilómetros de los climas más calurosos de la llanura costera. El más notable por sus variaciones es el clima del estado de Durango, donde se dan las temperaturas más bajas del país, que llegan en ocasiones a los -26 °C, y las más altas en el desierto de Mexicali, Baja California que en ocasiones supera los 50 °C. La zona cálida lluviosa comprende la llanura costera baja del Golfo de México y del Pacífico. En esta región las temperaturas oscilan entre los 15,6 °C y los 40 °C. Una zona cálida comprende las tierras localizadas entre los 614 y los 830 msnm. Aquí, las temperaturas oscilan entre los 16,7 °C en enero y de 21,1 °C en julio. La zona fría va desde los 1830 msnm de altitud hasta los 2745 metros.

El clima templado subhúmedo o semiseco alcanza temperaturas que oscilan entre los 10 y los 20 °C y presenta precipitaciones no mayores a los 1000 mm anuales. A una altitud superior a 1500 metros, la presencia de este clima depende de la latitud de la región. En las áreas con este tipo de clima, las heladas son una constante que se presenta cada año, así también la presencia de aguanieve y nevadas anuales que suelen ser más comunes en el norte del país y en las zonas montañosas.

Geografia



México se encuentra entre las coordenadas 32° y 14° norte y 86° y 118° oeste;[118] casi toda la superficie del país se ubica en la placa Norteamericana, aunque con algunas partes de Chiapas en la placa del Caribe y de la península de Baja California en la placa de Cocos y la placa Pacífica,[119] geofísicamente, algunos geografos incluyen al Istmo de Tehuantepec en América Central.[120] Sin embargo, geopolíticamente, México es considerado dentro de América del Norte, junto con Canadá y los Estados Unidos.[121]

El país cubre una superficie total de 1 964 375 km², de los cuales 1 959 248 km² corresponden a su superficie continental y 5 127 km² a su superficie insular.[]En su superficie, cuenta también con 3 269 386 km² de agua en su zona económica  exclusiva,[] misma que limita con la zona económica exclusiva de cinco países, estos son los Estados Unidos, Guatemala, Belice, Honduras y Cuba [.]En tierra, limita al norte con los Estados Unidos a lo largo de 3 152 km mientras que al sureste comparte frontera con Guatemala en 986 km y con Belice en 196 km.[] Tiene 11 122 km de litorales continentales, por lo que ocupa el segundo lugar en el continente americano, solo después de Canadá;[] la extensión de sus costas están repartidas en dos vertientes: al oeste, el océano Pacífico y el golfo de California; y al este, el golfo de México y el mar Caribe, que forman parte de la cuenca del océano Atlántico.[] Sobre el océano Atlántico el país tiene 3 117,7 kilómetros lineales de costas y 8 475,1 km más sobre el Océano Pacífico, incluido el Mar de Cortés. 17 de las 32 entidades federativas de México tienen costa: Baja California, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Yucatán, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo; las once primeras en el océano Pacífico. Estos 17 estados costaneros constituyen 56.3% de la superficie continental del país, y en ellos existen 153 municipios con frente costero constituidos por 35 626 localidades.

Politica


En México, el organismo encargado de regular la elección del presidente de la República y de los diputados y senadores que integran el Congreso de la Unión es el Instituto Federal Electoral (IFE).[] El IFE fue creado con el propósito de hacer más transparente la organización de las elecciones en el país,[] luego del controvertido proceso electoral federal de julio de 1988,[] en que los partidos de izquierda acusaron la manipulación de las cifras por parte de la Secretaría de Gobernación.[] Bajo su modelo, cada estado creó un organismo autónomo con propósito de organizar los comicios locales.[] Entre otras funciones, el IFE está encargado de los asuntos relativos al Padrón Electoral y de registrar los partidos políticos que participan en los procesos comiciales federales.[]

En el año 2010 se encuentran registrados ante el IFE siete partidos nacionales. Estos partidos son el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (Verde), Movimiento Ciudadano y el Partido NuevaAlianza (Panal).[] En caso de obtener menos de dos por ciento de los sufragios emitidos en las elecciones, un partido puede perder su registro.[] Entre 1991 y 2010 diecinueve partidos políticos nacionales han perdido su registro por esta causa.




Lugares Turisticos



Los Cabos

Los Cabos es uno de los destinos más bellos y exclusivos de México. Se localiza en el extremo sur de la Península de Baja California, a 220 km al sur de La Paz. Su clima es caluroso, con una temperatura de 26°C, estable durante la mayor parte del año.

Durante el invierno, podrá ser testigo de uno de los fenómenos naturales más bellos que ocurren en las costas de México: el cortejo, procreación y alumbramiento de la ballena gris, en Bahía Magdalena; durante el verano, podrá practicar el buceo, el kayak, la pesca deportiva o vivir el romanticismo en alguna de sus playas solitarias desde donde podrá observar El Arco -monumental formación rocosa esculpida por el mar- que es el símbolo característico de este destino, donde se juntan las aguas del Pacífico y Mar de Cortés, recientemente declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

mejores. 
 


Cancun
 Cancún, es el destino turístico más importante de México y uno de los más reconocidos a nivel mundial. Ubicado en el estado de Quintana Roo, en la región de la península de Yucatán, cuenta con un clima semitropical, y una temperatura promedio de 27°C.
Cancún ofrece la inigualable belleza de sus playas de blancas arenas en las que se puede practicar todo tipo de actividades y deportes acuáticos: esnórquel, buceo y paseos en waverunner o paracaídas, entre otros; tomar el sol o bien disfrutar los servicios y comodidades que ofrece su impresionante Zona Hotelera (de más de 30 km de extensión, donde encontrará desde villas y hoteles cinco estrellas, hasta exclusivos resorts y spas, modernos centros comerciales y más de 500 restaurantes que ofrecen lo mejor de la cocina nacional e internacional).
Los 10 Lugares turisticos de Mexico 
 
En caso de querer viajar :

Vestimenta


México es un país grande, con muchas culturas, tradiciones y preferencias de moda diferentes. Su diversidad se deriva principalmente de las distintas culturas indígenas diseminadas en todo el país, muchas de las cuales mantienen las tradiciones de la época precolombina. Hoy en día, la mayoría de los mexicanos visten de manera occidental típica, pero no es raro ver una vestimenta más tradicional en ciudades más pequeñas o aisladas. Además, durante los días festivos y eventos especiales, muchos mexicanos usan ropa tradicional.

* Huipil

* Quechquemitl

* Rebozo

* Sombrero

* Ropa de Charro
 
 

Comida Tipica


La gastronomía de México se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, así como por la complejidad de elaboración de ciertos platillos. Es reconocida por sus sabores distintivos y sofisticados con frecuencia aderezados con una gran variedad de salsas. Cabe mencionar que no todas las salsas son picosas y lo picante es al gusto de los comensales. Reúne tradiciones gastronómicas tanto mesoamericanas como europeas, entre otras. La cocina mexicana ha influenciado a diversas cocinas del mundo y también ha sido influenciada por otras cocinas como: española, africana, del Oriente Medio, asiática.
 

Costumbres y Tradiciones

 
Existen en el México moderno muchas tradiciones y costumbres extranjeras que hemos adoptado y que de alguna manera han enriquecido nuestra cultura, pero esto no significa que debamos perder las costumbres propias de nuestro país, ya que estas representan nuestras raíces, nuestra cultura y nuestro vinculo con un pasado lleno de historia, sentimiento y amor hacia este maravilloso país que es México.
  Acorde a la época en que vivimos muchas de estas tradiciones han cambiado la esencia de su significado convirtiéndose en festividades comerciales que todos esperamos ya sea por las vacaciones, fiestas o las celebraciones que hacemos de ellas y nos olvidamos por completo de su verdadero significado, es por ello que debemos enseñarles a nuestros hijos a recordar que significa la Navidad, el día de Reyes, la Semana Santa, el Día de Muertos etc. y juntos preservemos este legado histórico, compartiéndolo con el mundo y sintiéndonos orgullosos de ser mexicanos.
 
Dia De Muertos
 
 La celebración del Día de Muertos es una de las mas típicas y representativas de nuestro país, ya que es tiempo de recordar a aquellos de nuestros seres queridos que han muerto, y sentir que no se han ido del todo, en México conmemoramos a nuestros familiares y amigos difuntos con una manifestación de amor, el culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues ya se practicaba desde 1800 a. C., muchos siglos antes de la llegada de los españoles, como lo atestigua la mascara descarnada de Tlatilco, asimismo, en el Calendario Azteca, o Tonalamatl, que se localiza en la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología e Historia, en el Bosque de Chapultepec de la ciudad de México, podemos observar que en los 18 meses que componen este calendario, había por lo menos seis festejos dedicados a los muertos, los dos principales tenían lugar en el noveno mes o Micailhuitontli, que significa "fiesta de los niños difuntos", y en el décimo mes, llamado Hueymicailhuitl, conmemoración de los muertos adultos.
 
 
 

Acerca de Mexico


Mexico, también aceptada la grafía "México" (náhuatl: Mēxihco ‘el ombligo de la luna’), oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el golfo de México y el mar Caribe y al poniente con el océano Pacífico. Es el décimo cuarto país más extenso del mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de km². Es el undécimo país más poblado del mundo, con una población que a mediados de 2013 ronda los 118 millones de personas,[12] [5] [6] la mayoría de las cuales tienen como lengua materna el español, al que el Estado reconoce como lengua nacional junto a 67 lenguas indígenas propias.[

La presencia humana en México se remonta a 30 mil años antes del presente. Después de miles de años de desarrollo cultural, surgieron en el territorio mexicano las culturas mesoamericanas, aridoamericanas y oasisamericanas. Tras casi 300 años de dominación española, México inició la lucha por su independencia política en 1810. Posteriormente, durante cerca de un siglo el país se vio envuelto en una serie de guerras internas e invasiones extranjeras que tuvieron repercusiones en todos los ámbitos de la vida de los mexicanos. Durante buena parte del siglo XX (principalmente la primera mitad) tuvo lugar un período de gran crecimiento económico en el marco de una política dominada por un solo partido político.
File:Mexico (orthographic projection).svg